next up previous
Next: Solución Exponencial de una Up: Resúmenes de las Presentaciones Previous: El Curso Introductorio de

Modelado de Sistemas Físicos y no Físicos

Miguel A. Jiménez-Montaño
Departamento de Física y Matemáticas
Universidad de las Américas/Puebla
Puebla, México
jimm@ccs.pue.udlap.mx Se introduce un nuevo método para enseñar física computacional. Este está basado en las siguientes suposiciones: a) la diferencia más importante entre un físico y otros científicos no es la materia de estudio por si misma, sino las herramientas conceptuales, matemáticas y experimentales que él domina [1]; b) El orden jerárquico en la naturaleza permite descripciones cerradas a diferentes niveles energéticos, sin necesariamente recurrir a micro-descripciones para estudiar los fenómenos macroscópicos de interés; c) Con la ayuda de modernas herramientas computacionales, la física moderna además de estudiar sistemas simples debería también tratar con sistemas complejos ( no lineales, caóticos). Se describe un curso introductorio en física computacional en el cual modelos computacionales de sistemas físicos (tales como el modelo de Ising) son apropiadamente modificados para su aplicación en otros campos, tales como bioquímica ó las ciencias sociales [2,3]. Este método no solo ayuda a los estudiantes a obtener un mejor entendimiento del mundo físico, sino que da a los estudiantes de otras carreras diferentes a la de física la oportunidad para aplicar modelos físicos a sus áreas de interés. Además de ser interesante el curso es divertido para los estudiantes, tal ves porque el relaciona a la física con sus propios intereses.

Referencias:

1
Sol M. Gruner et al., Physics Today, Dec 1995: 25-30.
2
H. Haken, Synergetics, An Introduction. 1978, Springer-Verlag, Heidelberg
3
R.J. Gaylord, P. R. Wellin, Computer Simulations with Mathematica (Explorations in Complex Physical and Biological systems) 1995, Springer-Verlag, Telos, Santa Clara CA.



D. J. Raymond
Tue Oct 21 09:00:10 MDT 1997