Como muchos otros científicos, considero que los descubrimientos de la ciencia están entre los elementos más preciosos de la cultura del siglo veinte, y me parece una tragedia que mucha gente que de otra forma esta bien educada sea separada de esta parte de nuestra cultura por una falta de familiaridad con los fundamentos de la ciencia. Sin embargo esta brecha educacional no debería llegar como sorpresa. Hablando en general, a los estudiantes o lectores quienes desean aprender física se les ofrece solo un camino: el ó ella debe seguir en el tiempo acordado la misma secuencia de los cursos seguidos por generaciones de científicos profesionales. Mecánica siempre viene primero, seguida usualmente por calor, electricidad y magnetismo, luz, y, como saborizante, un poco de ``física moderna.'' Esto puede ser ideal para aquellos estudiantes que planean ser físicos, pero para muchos otros eso parece un desierto incruzable. Sus sentimientos no son irrazonables. Los físicos somos bastante raros, tomando con gran placer los cálculos aprendemos durante la secuencia entandar de los cursos de física a hacer cálculo de colisiones de bolas de billar, de flujo de corriente eléctrica en los cables, de trayectorias de los rayos de luz en un telescopio. Es solo que no es razonable esperar que todos los estudiantes o lectores sientan de esta forma, más de lo que esperaríamos que disfrutara practicando las escalas alguien que nunca planeo aprender piano. Me parece que es este problema de motivación el que presenta un gran obstáculo cuando uno trata de escribir acerca de las leyes fundamentales de la física para los no científicos.Steven Weinberg, del prefacio para ``The Discovery of Subatomic Particles''
El párrafo anterior expresa elocuentemente los recelos que muchos de nosotros sentimos acerca de la practica en la enseñanza del curso inicial de física universitaria basado en cálculo. Esas inquietudes han resultado en un movimiento para reformar la enseñanza de este curso. Hablando en general, este movimiento consiste de dos partes, intentos para cambiar cómo se enseña la física é intentos para cambiar qué física se enseña a los estudiantes que principian.
La enseñanza de la física es una empresa internacional más que nacional; los mismos libros de texto son ampliamente usados en todo el mundo. Sin embargo las condiciones y modos de enseñar difieren entre los países. Tal vez podemos aprender algo de nuestras experiencias. El propósito de este taller es reunir a algunos de los trabajadores más creativos en el área, tanto de México como de los Estados Unidos, para intercambiar ideas acerca de la enseñanza de la física, y particularmente del primer curso de física para científicos é ingenieros.
Un convenio otorgado por la fundación Sloan a la ``Pan-American Association for Physics (PAFP)'' apoyo económicamente la participación de E.U.A. en esta reunión. Muchas gracias a David Ernst de PAFP por apoyar esta actividad. Se agradece también a la ``National Society of Hispanic Physicists'' por su apoyo y a Carmen Cisneros de la Sociedad Mexicana de Física por su gran ayuda en el lado Mexicano. Un número de personas de PAFP, incluyendo a Mario Diaz, Juan Burciaga, Jorge López, and Carlos Ordoñez ayudaron a conformar el programa. Carlos López y Raúl Alcántara colaboraron el la traducción de los resúmenes. Especialmente agradecemos a Daniel Jiménez de el departamento de física del ITESM por hacer los arreglos locales.
David J. Raymond